martes, 21 de mayo de 2024

Fichajes del BvB: dejen salir antes de entrar

La espera hasta el 1 de junio se está haciendo larga, tanto que ya ha empezado el pasatiempo de todos los veranos: los rumores de fichajes del Borussia Dortmund. Entre los nombres que han sonado están Ian Maatsen, Jobe Bellingham, Brajan Gruda o Serhou Guirassy. Si la Champions League puede hacer que la temporada que termina sea histórica, el balance en la Bundesliga invita a pensar que la plantilla del primer equipo necesita refuerzos. El reto es rejuvenecer la plantilla y lograr una mayor profundidad de banquillo para una temporada que se prevé muy larga con la disputa del renovado Mundial de Clubes de 2025 en Estados Unidos.

Dejen salir antes de entrar

Cualquiera que haya viajado en Metro habrá visto los carteles: "dejen salir antes de entrar". En el caso del Borussia Dortmund, que ya ha dado a conocer el presupuesto de partida para este mercado veraniego, deberían poner un cartel parecido antes de que nos lancemos a pedir fichajes. 40 millones de euros es un presupuesto muy ajustado en un mercado global en el que hay clubes con recursos (casi) ilimitados. Y la temporada que termina no permite ser muy optimistas con las salidas. Veremos qué ocurre con Moukoko, con Haller o con Süle, pero es muy difícil que salgan los tres. Y mientras haya que pagar sus sueldos es complicado pensar en nuevas incorporaciones.

Tengo muchas ganas de saber cómo queda configurada la plantilla del Borussia Dortmund 2024/25, pero me interesa mucho más el capítulo de salidas que el de llegadas. Hasta entonces hay que prepararse para el partido más importante del club en los últimos 10 años. Los negriamarillos están a un paso de la gloria y tienen el reto de ser el primer equipo que derrota al Real Madrid en una final de Champions League desde 1981.

viernes, 17 de mayo de 2024

Análisis del Real Madrid antes de la final de la Champions League

El 1 de junio se juega el partido más importante de la temporada en el fútbol europeo. Borussia Dortmund y Real Madrid se enfrentan en busca del título más importante del fútbol mundial, la Champions League. Vamos a analizar concienzudamente a nuestro rival en la final, uno de los equipos más temibles a los que podíamos enfrentarnos.

El Real Madrid en la Champions League

Es muy difícil hablar de la Champions League sin hablar del Real Madrid. El equipo español ha ganado 14 veces la máxima competición continental, cinco de ellas en las últimas diez temporadas (2014, 2016, 2017, 2018 y 2022).

En la presente edición de la Champions League el Real Madrid se ha enfrentado a los otros tres equipos alemanes que participaban en el torneo:

  1. Union Berlín (fase de grupos). el Real Madrid ganó 1-0 en el Santiago Bernabéu y 2-3 en el Stadion An der Alten Försterei.
  2. RB Leipzig (octavos de final): el Real Madrid ganó 0-1 en el Red Bull Arena y empató 1-1 en su estadio.
  3. Bayern Múnich: después de empatar 2-2 en el Allianz Arena el Real Madrid remontó la eliminatoria en el Santiago Bernabéu con dos goles de Joselu en los últimos minutos (2-1).

El Real Madrid ha empatado dos partidos y ganado cuatro en seis enfrentamientos con equipos alemanes esta temporada. Todas las victorias han sido por un gol de diferencia.

En cuartos de final el Real Madrid se enfrentó al poderoso Manchester City, que en 2023 levantó por primera vez la Champions League. La eliminatoria se decidió en los penaltis, donde el portero ucraniano Andriy Lunin fue decisivo.

Una de las grandes virtudes del Real Madrid es que compite en todos los partidos hasta el final, y lo hace con todas las armas. Ni Joselu ni Lunin, los dos nombres que hemos citado hasta ahora, llegaron al Real Madrid para ser titulares, pero ambos son jugadores capaces de decidir en los minutos decisivos. El Real Madrid cuenta con una gran plantilla, en la que 20 jugadores serían titulares en la mayoría de los equipos europeos.

Plantilla del Real Madrid

Florentino Pérez es presidente del Real Madrid desde 2009. Se trata de su segunda etapa al frente del club, que ya presidió entre 2000 y 2006. Bajo su presidencia el Real Madrid ha perdido a jugadores como Cristiano Ronaldo (2018), Sergio Ramos (2021) o Karim Benzema (2023), pero sigue siendo un habitual en las semifinales de la competición. Uno de los secretos del éxito del Real Madrid es cómo planifica la plantilla, siempre pensando a largo plazo.

Porteros

Los números dicen que Gregor Kobel y Andriy Lunin han sido los mejores porteros de la Champions League, pero el ucraniano podría no jugar la final. ¿El motivo? Thibaut Courtois, quizá el mejor portero del mundo, se ha recuperado de una larga lesión y ha jugado algunos partidos en La Liga rindiendo a muy buen nivel.

Defensas

Éder Militão y David Alaba, titulares en el centro de la defensa la pasada temporada, han sufrido lesiones muy graves esta temporada. Su lugar lo han ocupado Rüdiger, Nacho y el centrocampista francés Tchouaméni, que ha tenido que retrasar su posición en algunos partidos por la acumulación de lesiones y sanciones. Como sucede con Courtois, el brasileño Militão ha jugado en los últimos partidos y estará disponible para la gran final. En los laterales hay menos dudas, Dani Carvajal y Ferland Mendy han sido titulares en todos los partidos importantes cuando han estado disponibles. El alemán Rüdiger ha sido una pesadilla para Haaland y para Harry Kane, en su duelo con Füllkrug pueden saltar chispas.

Centrocampistas

Luka Modric y Toni Kroos fueron protagonistas indiscutibles en las tres Champions League seguidas del Real Madrid (2016, 2017 y 2018). A sus 38 años es posible que Luka Modric juegue algunos minutos en la segunda parte. El centro del campo titular de Carlo Ancelotti está formado por Toni Kroos, Fede Valverde y Aurélien Tchouaméni, con Eduardo Camavinga y Luka Modric jugando muchos minutos a lo largo de la temporada. La perla turca del Real Madrid, Arda Güler, podría disputar algunos minutos en función del desarrollo del partido. Toni Kroos es el cerebro de este Real Madrid, que se mueve al ritmo que marca el centrocampista llamado a liderar también a Alemania en la Eurocopa.

Delanteros

Los brasileños Vinicius Jr y Rodrygo se mueven por todo el frente de ataque con Jude Bellingham moviéndose entre el centro del campo y los extremos brasileños. En el banquillo esperarán su oportunidad Brahim Diaz y Joselu, que han sido decisivos en muchos partidos esta temporada.

El Real Madrid ha encontrado la fórmula secreta para formar una plantilla en la que se combinan todos los ingredientes necesarios: jugadores veteranos que aceptan jugar sólo los minutos en los que pueden ser decisivos, jugadores jóvenes que saben que su oportunidad llegará y trabajan en silencio y, sobre todo, 15 o 16 jugadores que podrían ser titulares y que aceptan las decisiones del entrenador con deportividad y buscando siempre el bien del club.

¿Puede ganar la final el Borussia Dortmund?

La respuesta corta: sí.

La respuesta larga: el Real Madrid es un equipo con muchas virtudes y muy pocos defectos. A lo largo de la temporada han demostrado que pueden jugar distintos estilos en función de lo que requiera el rival. Su sistema de juego se basa en una defensa muy ordenada que concede pocas oportunidades y en un ataque total, en el que los jugadores más insospechados pueden aparecer en el área y marcar un gol. El Borussia Dortmund tendrá que hacer un partido perfecto en defensa, similar a la ida de semifinales contra el PSG, y ser creativo en ataque para superar la doble muralla blanca.

¿Qué pasa a partir del 2 de junio?

La temporada 2024/25 va a ser la más exigente de la historia para los clubes de fútbol europeos. Los veranos siempre son cortos después de una Eurocopa, la pretemporada siempre incluye partidos en países lejanos y la nueva Champions League tendrá más partidos que nunca. Por si lo anterior fuera poco la temporada termina en Estados Unidos con el nuevo Mundial de Clubes, que añadirá una carga extra de partidos a las piernas de los jugadores. Independientemente de lo que pase en Londres el Borussia Dortmund debe planificar muy bien la próxima temporada, porque es previsible que haya más partidos y más lesiones de lo normal. Pronto hablaremos de eso.

jueves, 16 de mayo de 2024

Jan-Luca Riedl tiene 14 años y un futuro muy prometedor

Uno de los nombres propios de esta recta final de temporada en Dortmund es el de Jan-Luca Riedl, que con solo 14 años anotó el gol decisivo en la final del Campeonato Alemán sub-17, en el que el Borussia Dortmund U17 derrotó al gran favorito con un gol en el tiempo añadido de la segunda prórroga. Aunque juega como defensa central, Riedl ha demostrado a lo largo de la temporada su olfato goleador, y lo ha hecho jugando en categorías superiores. Su nombre empieza a sonar con fuerza, aunque tiene por delante un largo camino hasta llegar al equipo profesional.

Otros de los nombres propios de este equipo son los del español Ousmane Diallo y el argelino-alemán Elias Benkara, que han sido convocados para la fase final del Campeonato Alemán sub-19, en el que coincidirán con jugadores como Cole Campbell, Julian Rijkhoff, Kjell Wätjen o Paris Brunner.

Paris Brunner es uno de los jugadores con mejores números en las categorías inferiores del Borussia Dortmund, pero ha sido Kjell Wätjen el que ha debutado con el primer equipo jugando 90 minutos en la Bundesliga y dejando muy buenas sensaciones. Todo apunta a que podría viajar con el equipo al partido más importante de la temporada, la final de la Champions League que Borussia Dortmund disputará ante el Real Madrid.

Riedl tiene dos espejos en los que mirarse: Paris Brunner, un jugador que ha sido noticia más por cuestiones extradeportivas que por sus innegables cualidades, o Kjell Wätjen, que trabaja todos los días en silencio y al que todos ven jugando en el primer equipo en los próximos años.

jueves, 2 de noviembre de 2023

Sebastian Kehl: "El Borussia Dortmund, decidido a competir con los grandes pese a las diferencias económicas"

El Borussia Dortmund tiene cada vez más dificultades para competir con clubes de otras ligas en el mercado de fichajes, ya que cada vez hay más equipos respaldados por propietarios multimillonarios y a veces incluso por Estados enteros. Por ello, el equipo negro y amarillo ha tenido que adaptarse una y otra vez para seguir siendo competitivo en las competiciones europeas.

La competencia ha aumentado en los últimos años, con clubes de Arabia Saudí y de la Premier League inglesa capaces de gastar cantidades desorbitadas de dinero en nuevos jugadores.

Sebastian Kehl sabe que el Borussia Dortmund necesita encontrar soluciones creativas para seguir compitiendo, y quiere asegurarse de que así sea. En una entrevista con WAZ, el director deportivo del BVB admitió que también necesitan seguir vendiendo jugadores clave para seguir siendo competitivos. 

"Hay nuevos jugadores en el mercado, si nos fijamos sólo en nuestro grupo [de la Liga de Campeones], el Newcastle ha invertido una cantidad demencial de dinero, el Milan también. También el París. Llevamos mucho tiempo afrontando estos retos. Necesitamos la Liga de Campeones cada año por razones económicas, y no vamos a aceptar quedarnos en un segundo plano en términos deportivos".

"Sí, tenemos desventajas competitivas en comparación con clubes respaldados por propietarios multimillonarios o Estados enteros, tenemos que ganar nuestro propio dinero, y repetidamente también tendremos que buscar vender jugadores. Por supuesto, me habría gustado quedarme con Jude Bellingham, viendo el impacto que ya está causando en el Real Madrid. No obstante, queremos desempeñar un papel importante en Europa".

Kehl también considera que el Borussia Dortmund debe asumir más riesgos en el mercado de fichajes, y cree que los fichajes de Julien Duranville y Julian Ryerson son la prueba de que están dispuestos a hacerlo.

"En lo que respecta a algunos traspasos y salarios, ya no podemos competir, tenemos que aceptarlo. Tenemos que ser más creativos, más valientes, fichar a jugadores libres y, posiblemente, traer a jugadores jóvenes incluso antes. Lógicamente, esto significa asumir más riesgos".

"Un ejemplo es Julien Duranville, que sigue creciendo y que, desgraciadamente, actualmente tiene problemas con las lesiones. Creemos en él y lo estamos formando con cuidado, pero eso lleva tiempo."

"Julian Ryerson fue una solución valiente en mi opinión, al fichar en invierno a alguien del Union Berlin que no era inmediatamente un nombre conocido para todos los aficionados. Hoy se ve lo importante que es para nosotros".

sábado, 21 de octubre de 2023

Nueva victoria en la Bundesliga

El Borussia Dortmund ha regresado del parón de selecciones con una ajustada victoria ante el Werder Bremen gracias al gol de Julian Brandt.

Sebastian Kehl (en la zona mixta): "Ha sido una victoria cómoda, aparte de un periodo de 10 a 15 minutos en la primera parte. Nos faltó un segundo o tercer gol, que habría aportado más entusiasmo. Tuvimos suficientes ocasiones de gol para liquidarlo antes. Fundamentalmente, estoy muy satisfecho con el rendimiento. He visto buenas actuaciones de varios chicos. Me habría gustado que Felix Nmecha, por ejemplo, marcara un gol. Ha estado muy cerca y ha evolucionado mucho. Ahora se entiende por qué queríamos contar con este jugador".

Edin Terzic (en la rueda de prensa): "Hemos conseguido una victoria merecida. Hubo muchos grandes momentos, pero también dos cosas que no nos gustaron: la fase entre los minutos 10 y 25, en la que nos faltó intensidad en la presión, y la conversión de ocasiones. Marcamos el gol del 1-0 con nuestra séptima buena oportunidad. Era posible adelantarnos mucho antes y añadir un segundo gol. No lo conseguimos. Fue una victoria ajustada pero merecida".

Julian Brandt (a DAZN): "Estoy muy contento... y cansado. Estaré encantado de meterme en la cama. El Bremen ocupó bien su área y nos lo puso difícil, sobre todo en el primer periodo. No pudimos encontrar al hombre libre en ese momento y, por tanto, no tuvimos ocasiones claras, que sólo le cayeron a Marco (Reus) y una o dos veces a Donny (Malen). Pero sabíamos que cansaríamos a los jugadores del Bremen y que entonces ya no podrían recorrer cada metro".

El equipo está en el camino correcto, esperemos que mantengan su nivel en los partidos de Champions de las próximas semanas.

lunes, 16 de octubre de 2023

Últimas noticias del Borussia Dortmund

Estas son algunas de las últimas noticias sobre el Borussia Dortmund que hemos conocido durante el parón de selecciones de octubre.

Derrota de los sub23 en el Signal Iduna Park

El filial del Borussia Dortmund, el equipo sub23, concentra a algunos de los talentos más prometedores del fútbol alemán y europeo. Aprovechando el último parón de selecciones han jugado en el Signal Iduna Park en un partido que perdieron 1-2. Lo más interesante, en cualquier caso, es que concentraron a 17.093 espectadores, una muy buena cifra que demuestra el compromiso de los aficionados del BvB con las categorías inferiores.

Moukoko, Sabitzer, Haller y Füllkrug marcan con sus selecciones

Youssoufa Moukoko lleva años sonando con fuerza como uno de los delanteros más prometedores de la prolífica cantera del Borussia Dortmund. Sus tres goles le dieron la victoria a Alemania sub21 en su partido ante Bulgaria (3-2). 

Marcel Sabitzer marcó un gol con la selección absoluta de Austria en su regreso después de una lesión. Que vuelva con hambre de fútbol y de goles es la mejor noticia para los negriamarillos.

Sebástian Haller también marcó un gol importante para su selección, en este caso ante Marruecos.

Niclas Füllkrug, el último fichaje de este verano, ha vuelto a marcar con Alemania; su racha de ocho goles en diez partidos como internacional absoluto es una inmejorable carta de presentación de un goleador que conoce a la perfección la liga alemana. También dio una asistencia.

miércoles, 11 de octubre de 2023

Nischalke, el superventas con el que nadie contaba

Este verano se anunció la cesión con opción de compra de Jermain Nischalke al Borussia Dortmund sub23, el segundo equipo de los negriamarillos. Este delantero, de nacionalidad alemana y con raíces angoleñas, tiene solo 20 años y llega a Dortmund procedente del FC Nürnberg después de una temporada en la que jugó 30 partidos en los que marcó 18 goles y dio 7 asistencias en la cuarta categoría del fútbol alemán. Esta temporada ha participado ya en 8 partidos, aunque todavía no ha visto portería. Es un jugador con grandes cualidades en el que se han depositado muchas esperanzas.

Pero el nombre de Nischalke ha dado mucho que hablar en Alemania y ha sorprendido a los responsables del Borussia Dortmund al ser el jugador del segundo equipo que más camisetas vende... con mucha diferencia sobre el segundo. ¿El motivo? Su peculiar apellido puede traducirse como NO-Schalke, y siendo el Schalke el máximo rival histórico del Borussia Dortmund no sorprende que sus camisetas se cuenten entre las favoritas de los aficionados del BvB.

"Hay nombres que son extraordinarios. El nombre de Nischalke es sin duda uno de ellos y ha sido muy bien recibido por nuestros aficionados", confirmó el gerente del BVB Carsten Cramer al "Ruhr Nachrichten". Cramer no reveló cifras concretas sobre la venta de la camiseta del Nischalke. Sin embargo, admitió que la camiseta está causando furor en el BVB: "Desde esta temporada, también tenemos en stock a los jugadores sub23 y el nombre Nischalke está muy solicitado. La respuesta va más allá del nivel normal de un jugador sub23".