viernes, 17 de mayo de 2024

Análisis del Real Madrid antes de la final de la Champions League

El 1 de junio se juega el partido más importante de la temporada en el fútbol europeo. Borussia Dortmund y Real Madrid se enfrentan en busca del título más importante del fútbol mundial, la Champions League. Vamos a analizar concienzudamente a nuestro rival en la final, uno de los equipos más temibles a los que podíamos enfrentarnos.

El Real Madrid en la Champions League

Es muy difícil hablar de la Champions League sin hablar del Real Madrid. El equipo español ha ganado 14 veces la máxima competición continental, cinco de ellas en las últimas diez temporadas (2014, 2016, 2017, 2018 y 2022).

En la presente edición de la Champions League el Real Madrid se ha enfrentado a los otros tres equipos alemanes que participaban en el torneo:

  1. Union Berlín (fase de grupos). el Real Madrid ganó 1-0 en el Santiago Bernabéu y 2-3 en el Stadion An der Alten Försterei.
  2. RB Leipzig (octavos de final): el Real Madrid ganó 0-1 en el Red Bull Arena y empató 1-1 en su estadio.
  3. Bayern Múnich: después de empatar 2-2 en el Allianz Arena el Real Madrid remontó la eliminatoria en el Santiago Bernabéu con dos goles de Joselu en los últimos minutos (2-1).

El Real Madrid ha empatado dos partidos y ganado cuatro en seis enfrentamientos con equipos alemanes esta temporada. Todas las victorias han sido por un gol de diferencia.

En cuartos de final el Real Madrid se enfrentó al poderoso Manchester City, que en 2023 levantó por primera vez la Champions League. La eliminatoria se decidió en los penaltis, donde el portero ucraniano Andriy Lunin fue decisivo.

Una de las grandes virtudes del Real Madrid es que compite en todos los partidos hasta el final, y lo hace con todas las armas. Ni Joselu ni Lunin, los dos nombres que hemos citado hasta ahora, llegaron al Real Madrid para ser titulares, pero ambos son jugadores capaces de decidir en los minutos decisivos. El Real Madrid cuenta con una gran plantilla, en la que 20 jugadores serían titulares en la mayoría de los equipos europeos.

Plantilla del Real Madrid

Florentino Pérez es presidente del Real Madrid desde 2009. Se trata de su segunda etapa al frente del club, que ya presidió entre 2000 y 2006. Bajo su presidencia el Real Madrid ha perdido a jugadores como Cristiano Ronaldo (2018), Sergio Ramos (2021) o Karim Benzema (2023), pero sigue siendo un habitual en las semifinales de la competición. Uno de los secretos del éxito del Real Madrid es cómo planifica la plantilla, siempre pensando a largo plazo.

Porteros

Los números dicen que Gregor Kobel y Andriy Lunin han sido los mejores porteros de la Champions League, pero el ucraniano podría no jugar la final. ¿El motivo? Thibaut Courtois, quizá el mejor portero del mundo, se ha recuperado de una larga lesión y ha jugado algunos partidos en La Liga rindiendo a muy buen nivel.

Defensas

Éder Militão y David Alaba, titulares en el centro de la defensa la pasada temporada, han sufrido lesiones muy graves esta temporada. Su lugar lo han ocupado Rüdiger, Nacho y el centrocampista francés Tchouaméni, que ha tenido que retrasar su posición en algunos partidos por la acumulación de lesiones y sanciones. Como sucede con Courtois, el brasileño Militão ha jugado en los últimos partidos y estará disponible para la gran final. En los laterales hay menos dudas, Dani Carvajal y Ferland Mendy han sido titulares en todos los partidos importantes cuando han estado disponibles. El alemán Rüdiger ha sido una pesadilla para Haaland y para Harry Kane, en su duelo con Füllkrug pueden saltar chispas.

Centrocampistas

Luka Modric y Toni Kroos fueron protagonistas indiscutibles en las tres Champions League seguidas del Real Madrid (2016, 2017 y 2018). A sus 38 años es posible que Luka Modric juegue algunos minutos en la segunda parte. El centro del campo titular de Carlo Ancelotti está formado por Toni Kroos, Fede Valverde y Aurélien Tchouaméni, con Eduardo Camavinga y Luka Modric jugando muchos minutos a lo largo de la temporada. La perla turca del Real Madrid, Arda Güler, podría disputar algunos minutos en función del desarrollo del partido. Toni Kroos es el cerebro de este Real Madrid, que se mueve al ritmo que marca el centrocampista llamado a liderar también a Alemania en la Eurocopa.

Delanteros

Los brasileños Vinicius Jr y Rodrygo se mueven por todo el frente de ataque con Jude Bellingham moviéndose entre el centro del campo y los extremos brasileños. En el banquillo esperarán su oportunidad Brahim Diaz y Joselu, que han sido decisivos en muchos partidos esta temporada.

El Real Madrid ha encontrado la fórmula secreta para formar una plantilla en la que se combinan todos los ingredientes necesarios: jugadores veteranos que aceptan jugar sólo los minutos en los que pueden ser decisivos, jugadores jóvenes que saben que su oportunidad llegará y trabajan en silencio y, sobre todo, 15 o 16 jugadores que podrían ser titulares y que aceptan las decisiones del entrenador con deportividad y buscando siempre el bien del club.

¿Puede ganar la final el Borussia Dortmund?

La respuesta corta: sí.

La respuesta larga: el Real Madrid es un equipo con muchas virtudes y muy pocos defectos. A lo largo de la temporada han demostrado que pueden jugar distintos estilos en función de lo que requiera el rival. Su sistema de juego se basa en una defensa muy ordenada que concede pocas oportunidades y en un ataque total, en el que los jugadores más insospechados pueden aparecer en el área y marcar un gol. El Borussia Dortmund tendrá que hacer un partido perfecto en defensa, similar a la ida de semifinales contra el PSG, y ser creativo en ataque para superar la doble muralla blanca.

¿Qué pasa a partir del 2 de junio?

La temporada 2024/25 va a ser la más exigente de la historia para los clubes de fútbol europeos. Los veranos siempre son cortos después de una Eurocopa, la pretemporada siempre incluye partidos en países lejanos y la nueva Champions League tendrá más partidos que nunca. Por si lo anterior fuera poco la temporada termina en Estados Unidos con el nuevo Mundial de Clubes, que añadirá una carga extra de partidos a las piernas de los jugadores. Independientemente de lo que pase en Londres el Borussia Dortmund debe planificar muy bien la próxima temporada, porque es previsible que haya más partidos y más lesiones de lo normal. Pronto hablaremos de eso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario