sábado, 22 de marzo de 2025

El Muro Amarillo tendrá la última palabra en los cuartos de final

Borussia Dortmund se medirá en cuartos de final de la Champions League al FC Barcelona. El equipo español llega a la eliminatoria con muy buenas sensaciones, todo lo contrario que un Borussia Dortmund que llega prácticamente sin opciones de clasificarse para la próxima edición de la máxima competición continental después de un nuevo tropiezo en la Bundesliga justo antes del parón de selecciones. Ahora mismo las opciones de Borussia Dortmund para no perderse la Champions League 25/26 pasan por ganar la Champions League 24/25, y para ello tendrán que empezar por derrotar al FC Barcelona en cuartos de final.

Los medios españoles consideran que el FC Barcelona es el claro favorito, aunque es cierto que decían lo mismo el año pasado y el Atlético de Madrid fue apeado en un memorable partido de vuelta en Dortmund. Los de Niko Kovac tendrán que aguantar el asedio de un FC Barcelona que planteará un partido muy físico en la ida para llevar el mejor resultado posible al Signal Iduna Park, donde el Muro Amarillo puede marcar diferencias.

El FC Barcelona de Hansi Flick está sorprendiendo a propios y extraños con un despliegue físico impropio en jugadores como Pedri, que ha pasado de ser un habitual en la lista de lesionados a convertirse en un portento físico capaz de correr de un lado a otro del campo durante 90 minutos. La principal debilidad de los de Barcelona es su defensa, que ha encajado los mismos goles que la del Borussia Dortmund en esta edición de la competición pese a jugar dos partidos menos. La velocidad de Adeyemi y la habilidad de Gittens pueden ser dos armas muy interesantes para los negriamarillos.

La clave para el Borussia Dortmund será obtener el mejor resultado posible en la ida para aprovechar la fuerza de sus aficionados en el partido de vuelta. Grok, la inteligencia artificial de X, considera que los de Niko Kovac tienen un 40-45% de posibilidades de superar esta eliminatoria.

Las leyendas del Borussia Dortmund, en Madrid el 7 de junio

El 7 de junio se disputa en el Bernabéu el Corazón Classic Match 2025, un partido benéfico en el que las leyendas del Borussia Dortmund se medirán a las del Real Madrid en lo que será un bonito recuerdo de la final de la pasada edición de la Champions League. Las entradas tienen un precio de hasta 27 euros y permitirán ver de cerca a jugadores históricos de dos de los mejores equipos europeos a la vez que se apoya a la Fundación Real Madrid.

Borussia Dortmund se una a la lista de grandes equipos europeos invitados a un partido benéfico que alcanza su duodécima edición. La invitación del Real Madrid evidencia la buena relación entre ambos clubes, que quedó de manifiesto con el fichaje de Jude Bellingham. Estas buenas relaciones podrían traducirse en algún fichaje o cesión para los alemanes, que muy probablemente afronten una temporada de transición en la que no disputarán la Champions League. La cantera del Real Madrid es una de las más prolíficas de Europa, y Borussia Dortmund podría aprovechar las condiciones ventajosas de una cesión o fichar a algún jugador joven con una prometedora carrera por delante.

viernes, 14 de marzo de 2025

Impacto de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA para el BvB

La participación del Borussia Dortmund en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que se celebrará en Estados Unidos del 15 de junio al 13 de julio, ofrece una oportunidad única para consolidar y expandir su marca tanto en el mercado estadounidense como a nivel global. Este torneo, con su formato de 32 equipos, será un escaparate internacional de alto perfil, y el Dortmund puede aprovecharlo estratégicamente.

Visibilidad en Estados Unidos

El fútbol europeo ha experimentado un crecimiento constante en popularidad en Estados Unidos, impulsado por la transmisión de ligas como la Bundesliga, la Premier League y LaLiga, así como por la llegada de figuras como Marco Reus a la MLS. La Copa Mundial de Clubes, al jugarse en 11 ciudades estadounidenses (como Nueva York, Miami y Los Ángeles), pondrá al Dortmund frente a una audiencia diversa y en expansión.

Exposición mediática: El torneo será transmitido globalmente y de forma gratuita por DAZN, lo que asegura una audiencia masiva. En EE. UU., donde el Dortmund ya tiene cierta base de fans gracias a Christian Pulisic y giras de pretemporada previas, los partidos contra equipos como Fluminense, Ulsan Hyundai y Mamelodi Sundowns (Grupo F) generarán interés local, especialmente si logran clasificarse para las eliminatorias.

Giras y eventos: La presencia física en EE. UU. permitirá al club organizar eventos con aficionados, como sesiones de autógrafos o partidos amistosos adicionales, fortaleciendo su imagen como un equipo accesible y atractivo para los estadounidenses.

El impacto será aún mayor si Dortmund se enfrenta a equipos con gran tirón en EE. UU., como el Inter Miami de Messi (anfitrión del torneo), en fases posteriores, lo que podría disparar su visibilidad.

Fortalecimiento de la marca global

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA es una plataforma para que el Borussia Dortmund refuerce su identidad como un club competitivo y carismático, diferenciándose de gigantes como Bayern Múnich, Real Madrid o Manchester City.

Narrativa única: el Dortmund puede capitalizar su historia como un club de "pueblo" con una afición apasionada (el Muro Amarillo) y su enfoque en desarrollar jóvenes talentos (Haaland, Bellingham, ahora Gittens). Este relato resuena con audiencias globales que buscan alternativas a los equipos dominados por magnates o estados.

Competencia de élite: enfrentarse a campeones continentales de Asia, África y América del Sur en un torneo de prestigio eleva el estatus del Dortmund. Una buena actuación, como llegar a cuartos o semifinales, consolidaría su reputación como un contendiente serio fuera de Europa, algo que no logró tras perder la final de Champions 2024 ante Real Madrid.

Conexión con nuevos aficionados

El torneo ofrece una oportunidad para captar seguidores en mercados donde el Dortmund tiene menos penetración, como Asia y América Latina, además de reforzar su base en Estados Unidos.

Estados Unidos: la conexión con Pulisic sigue siendo un activo, y el Dortmund puede usarlo como embajador de marca (aunque ya no juegue allí) para atraer a fans jóvenes. Además, el estilo de juego dinámico del equipo con Niko Kovac puede enganchar a una audiencia estadounidense que valora el entretenimiento.

Mercados emergentes: enfrentarse a Ulsan Hyundai (Corea del Sur) y Mamelodi Sundowns (Sudáfrica) en la fase de grupos permite al Dortmund llegar a fans en Asia y África, regiones donde clubes como Liverpool y Real Madrid ya dominan pero donde hay espacio para crecer con una propuesta fresca.

Impacto económico

La FIFA ha prometido una inversión significativa, con más de 1000 millones de dólares en premios para los clubes participantes, y el ganador podría embolsarse más de 100 millones de euros. Para el Dortmund, esto representa una inyección financiera clave:

Ingresos directos: avanzar en el torneo incrementa los premios y las ganancias por taquilla, especialmente en estadios icónicos como el MetLife Stadium (donde debutarán contra Fluminense).

Patrocinios y merchandising: la exposición global puede atraer nuevos patrocinadores y aumentar las ventas de camisetas, especialmente si lanzan ediciones especiales para el torneo. En EE. UU., donde el merchandising deportivo es un negocio masivo, esto podría ser un gran impulso.

Desafíos y estrategia

Para maximizar el impacto el Borussia Dortmund debe superar algunos retos:

Competencia interna: Bayern, como el otro representante alemán, podría eclipsarlos si tiene un mejor torneo. Dortmund necesita destacar con resultados y narrativa.

Saturación del calendario: la crítica de FIFPRO sobre la carga de partidos podría afectar el rendimiento, pero una gestión inteligente del equipo (rotaciones, preparación física) puede convertirlo en una ventaja.

Estrategia sugerida: invertir en campañas de marketing específicas para EE. UU. (redes sociales, influencers locales), resaltar a estrellas como Schlotterbeck o Guirassy, y aprovechar la transmisión gratuita de DAZN para crear contenido exclusivo que conecte con fans globales.

La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 puede ser un punto de inflexión para el Borussia Dortmund. En Estados Unidos, consolidará su marca al aprovechar la creciente popularidad del fútbol y su legado con Pulisic, mientras que a nivel global, le permitirá competir en igualdad de condiciones con gigantes y captar nuevos mercados. Si el club combina un buen desempeño deportivo con una estrategia de marketing efectiva, podría no solo aumentar su base de aficionados y sus ingresos, sino también posicionarse como una alternativa atractiva a los clubes dominantes. Ganar el torneo sería la cereza del pastel, pero incluso un papel competitivo ya sería un éxito para su marca.

miércoles, 12 de marzo de 2025

El Borussia Dortmund está en cuartos de final

El Borussia Dortmund se ha clasificado para cuartos de final de la Champions League, donde se medirá al FC Barcelona. Un buen partido en Lille ha servido a los negriamarillos para sellar su pase a la siguiente ronda, lo que tiene tres efectos positivos en el equipo: el anímico, el deportivo y el económico.

Superar una eliminatoria en la que todo se puso en contra en la primera parte subirá el ánimo y la confianza de los jugadores, que están siendo muy cuestionados por su rendimiento en la Bundesliga. El objetivo de clasificarse para la próxima Champions League sique siendo muy lejano, y cualquier inyección de moral es muy necesaria en un grupo que ha sido cuestionado desde todos los frentes.

En lo deportivo es indudable que una nueva eliminatoria de Champions mantendrá a todo el grupo activado y exigirá que más jugadores disputen más minutos de calidad. El rival, el FC Barcelona, es actualmente líder de la Liga española, y pondrá a prueba el crecimiento del Borussia Dortmund bajo la dirección de Niko Kovac. Hay dos aspectos deportivos para los que esta victoria es un bálsamo: en primer lugar suma puntos para jugar la próxima edición de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA alcanzando una ronda en la que sólo habrá otro equipo alemán. Y en segundo lugar aumentan las opciones de que Alemania tenga una quinta plaza en la próxima Champions, aunque siguen siendo remotas. La eliminatoria contra el FC Barcelona sería crucial en ese sentido.

En lo económico el Borussia Dortmund ingresará 12 millones de euros por superar esta eliminatoria. La cifra es muy necesaria en las arcas del club ante la perspectiva de una temporada en la que podría ver sensiblemente reducidos sus ingresos si no se clasifica para la máxima competición continental.

lunes, 10 de marzo de 2025

El Borussia Dortmund tras el cambio de entrenador

El Borussia Dortmund ha atravesado una temporada 2024-25 marcada por altibajos, con un cambio de entrenador que ha generado tanto expectativas como decepciones. La destitución de Nuri Sahin en enero de 2025, tras un inicio de campaña desastroso, fue un movimiento inevitable para un club que hace menos de un año disputaba la final de la Champions League. Con solo siete victorias en 18 jornadas de Bundesliga, eliminación en la Copa de Alemania y un rendimiento irregular en Europa, el equipo negriamarillo se encontraba en una crisis que exigía una respuesta drástica. Con Niko Kovač al frente del equipo y la incorporación de Chukwuemeka para aportar pulmones y piernas en el centro del campo los de Dortmund tienen tres meses para enderezar el rumbo de la temporada.

Balance de la temporada: un equipo irreconocible

La temporada comenzó con optimismo tras la llegada de refuerzos como Serhou Guirassy y la continuidad de piezas clave como Gregor Kobel y Nico Schlotterbeck. Sin embargo, los resultados no tardaron en reflejar una desconexión entre la plantilla y la dirección técnica de Sahin. El equipo acumuló un balance goleador mediocre (32 goles a favor y 31 en contra hasta enero), el peor en una década a esas alturas, y mostró una fragilidad defensiva alarmante. La eliminación en la DFB-Pokal y las derrotas consecutivas en Champions League, como el 1-2 ante el FC Bolonia, dejaron al Dortmund en una posición de mitad de tabla en la Bundesliga, lejos de las expectativas de competir por títulos. La falta de identidad en el juego y la incapacidad para revertir dinámicas negativas llevaron al cese de Sahin, pero el problema parece más estructural que coyuntural, con una plantilla que no ha sabido responder a las exigencias.

Jugadores bajo la lupa: Julian Brandt

Entre los futbolistas que han decepcionado, Julian Brandt destaca como un símbolo de las carencias del equipo. El talentoso mediocampista, conocido por su visión de juego y capacidad técnica, ha tenido una temporada irregular que refleja su inconsistencia crónica. A pesar de su potencial para ser un líder creativo, Brandt no ha logrado imponerse como el motor del centro del campo que el Dortmund necesita. Sus estadísticas en la 2024-25 son discretas: pocas asistencias y goles, y una tendencia a desaparecer en partidos clave. Su falta de agresividad y toma de decisiones en momentos críticos han sido criticadas, especialmente en un equipo que carece de un referente claro tras las salidas de Marco Reus y Mats Hummels. Otros jugadores como Niklas Süle, cuya lentitud ha quedado expuesta en la defensa, o Donyell Malen (antes de su traspaso al Aston Villa), también han estado por debajo del nivel esperado, pero Brandt encarna el estancamiento de un proyecto que prometía más.

Implicaciones económicas y Copa Mundial de Clubes de la FIFA

El rendimiento deportivo del Dortmund tiene un impacto directo en sus finanzas, y la temporada actual pone en riesgo su estabilidad económica. La no clasificación a competiciones europeas para la próxima campaña supondría una pérdida significativa de ingresos por derechos de televisión y premios, además de afectar el valor de mercado de la plantilla. El club, que históricamente ha dependido de la venta de talentos como Haaland o Bellingham para equilibrar sus cuentas, enfrenta un desafío mayor si no logra revertir su situación. En este contexto, la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de junio y julio de 2025 emerge como un balón de oxígeno crucial. Este torneo, que se disputará en Estados Unidos, ofrece una oportunidad de ingresos adicionales a través de premios y exposición global. Para el Dortmund, clasificado gracias a su subcampeonato de Champions en 2024, un buen desempeño podría generar entre 20 y 50 millones de euros, dependiendo de su avance, además de revitalizar su marca en mercados internacionales. Sin embargo, el calendario congestionado plantea riesgos: lesiones y fatiga podrían mermar aún más a una plantilla ya desgastada, lo que exige una gestión cuidadosa para maximizar este salvavidas económico sin comprometer la próxima temporada.

En conclusión, el Borussia Dortmund enfrenta un momento crítico tras el cambio de entrenador. La temporada ha sido un reflejo de errores tácticos y rendimientos individuales decepcionantes, con Brandt como estandarte de un potencial no explotado. Las implicaciones económicas son ineludibles, pero la Copa Mundial de Clubes ofrece una esperanza tangible para aliviar la presión financiera y reposicionar al club, siempre que logre encontrar estabilidad en los próximos meses.