La participación del Borussia Dortmund en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que se celebrará en Estados Unidos del 15 de junio al 13 de julio, ofrece una oportunidad única para consolidar y expandir su marca tanto en el mercado estadounidense como a nivel global. Este torneo, con su formato de 32 equipos, será un escaparate internacional de alto perfil, y el Dortmund puede aprovecharlo estratégicamente.
Visibilidad en Estados Unidos
El fútbol europeo ha experimentado un crecimiento constante en popularidad en Estados Unidos, impulsado por la transmisión de ligas como la Bundesliga, la Premier League y LaLiga, así como por la llegada de figuras como Marco Reus a la MLS. La Copa Mundial de Clubes, al jugarse en 11 ciudades estadounidenses (como Nueva York, Miami y Los Ángeles), pondrá al Dortmund frente a una audiencia diversa y en expansión.
Exposición mediática: El torneo será transmitido globalmente y de forma gratuita por DAZN, lo que asegura una audiencia masiva. En EE. UU., donde el Dortmund ya tiene cierta base de fans gracias a Christian Pulisic y giras de pretemporada previas, los partidos contra equipos como Fluminense, Ulsan Hyundai y Mamelodi Sundowns (Grupo F) generarán interés local, especialmente si logran clasificarse para las eliminatorias.
Giras y eventos: La presencia física en EE. UU. permitirá al club organizar eventos con aficionados, como sesiones de autógrafos o partidos amistosos adicionales, fortaleciendo su imagen como un equipo accesible y atractivo para los estadounidenses.
El impacto será aún mayor si Dortmund se enfrenta a equipos con gran tirón en EE. UU., como el Inter Miami de Messi (anfitrión del torneo), en fases posteriores, lo que podría disparar su visibilidad.
Fortalecimiento de la marca global
La Copa Mundial de Clubes de la FIFA es una plataforma para que el Borussia Dortmund refuerce su identidad como un club competitivo y carismático, diferenciándose de gigantes como Bayern Múnich, Real Madrid o Manchester City.
Narrativa única: el Dortmund puede capitalizar su historia como un club de "pueblo" con una afición apasionada (el Muro Amarillo) y su enfoque en desarrollar jóvenes talentos (Haaland, Bellingham, ahora Gittens). Este relato resuena con audiencias globales que buscan alternativas a los equipos dominados por magnates o estados.
Competencia de élite: enfrentarse a campeones continentales de Asia, África y América del Sur en un torneo de prestigio eleva el estatus del Dortmund. Una buena actuación, como llegar a cuartos o semifinales, consolidaría su reputación como un contendiente serio fuera de Europa, algo que no logró tras perder la final de Champions 2024 ante Real Madrid.
Conexión con nuevos aficionados
El torneo ofrece una oportunidad para captar seguidores en mercados donde el Dortmund tiene menos penetración, como Asia y América Latina, además de reforzar su base en Estados Unidos.
Estados Unidos: la conexión con Pulisic sigue siendo un activo, y el Dortmund puede usarlo como embajador de marca (aunque ya no juegue allí) para atraer a fans jóvenes. Además, el estilo de juego dinámico del equipo con Niko Kovac puede enganchar a una audiencia estadounidense que valora el entretenimiento.
Mercados emergentes: enfrentarse a Ulsan Hyundai (Corea del Sur) y Mamelodi Sundowns (Sudáfrica) en la fase de grupos permite al Dortmund llegar a fans en Asia y África, regiones donde clubes como Liverpool y Real Madrid ya dominan pero donde hay espacio para crecer con una propuesta fresca.
Impacto económico
La FIFA ha prometido una inversión significativa, con más de 1000 millones de dólares en premios para los clubes participantes, y el ganador podría embolsarse más de 100 millones de euros. Para el Dortmund, esto representa una inyección financiera clave:
Ingresos directos: avanzar en el torneo incrementa los premios y las ganancias por taquilla, especialmente en estadios icónicos como el MetLife Stadium (donde debutarán contra Fluminense).
Patrocinios y merchandising: la exposición global puede atraer nuevos patrocinadores y aumentar las ventas de camisetas, especialmente si lanzan ediciones especiales para el torneo. En EE. UU., donde el merchandising deportivo es un negocio masivo, esto podría ser un gran impulso.
Desafíos y estrategia
Para maximizar el impacto el Borussia Dortmund debe superar algunos retos:
Competencia interna: Bayern, como el otro representante alemán, podría eclipsarlos si tiene un mejor torneo. Dortmund necesita destacar con resultados y narrativa.
Saturación del calendario: la crítica de FIFPRO sobre la carga de partidos podría afectar el rendimiento, pero una gestión inteligente del equipo (rotaciones, preparación física) puede convertirlo en una ventaja.
Estrategia sugerida: invertir en campañas de marketing específicas para EE. UU. (redes sociales, influencers locales), resaltar a estrellas como Schlotterbeck o Guirassy, y aprovechar la transmisión gratuita de DAZN para crear contenido exclusivo que conecte con fans globales.
La Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025 puede ser un punto de inflexión para el Borussia Dortmund. En Estados Unidos, consolidará su marca al aprovechar la creciente popularidad del fútbol y su legado con Pulisic, mientras que a nivel global, le permitirá competir en igualdad de condiciones con gigantes y captar nuevos mercados. Si el club combina un buen desempeño deportivo con una estrategia de marketing efectiva, podría no solo aumentar su base de aficionados y sus ingresos, sino también posicionarse como una alternativa atractiva a los clubes dominantes. Ganar el torneo sería la cereza del pastel, pero incluso un papel competitivo ya sería un éxito para su marca.